
El noveno Festival de la Canción de Eurovisión se celebró el 21 de marzo de 1964 en el «Tivolis Koncertsal» de los Jardines de Tívoli, uno de los parques de atracciones más antiguos de Europa. Participaron 16 países, al igual que las últimas 3 ediciones, pero Suecia se retiró debido a una huelga de artistas el día de la celebración de la Final Nacional. En cambio, se produjo a su vez el debut de Portugal, que ya había retransmitido la edición anterior. La maestra de ceremonias fue Lotte Wæver, que presentó la gala mayoritariamente en danés, donde el inglés y al francés tuvieron un papel casi irrelevante. Por su parte, la gran ganadora de la edición, que triplicó en puntos al segundo clasificado, fue Italia, representada por Gigliola Cinquetti con «Non ho l’etá».

Tabla de contenidos
Retornos
Tan solo una artista que había participado previamente en el Festival de Eurovisión decidió volver. Es la cantante suiza Ana Traversi, que ya había sido representante suiza en Londres 1960 con «Cielo e terra«. Así pues, también había formado parte del Quintetto Vocale Radiosa, el coro que acompañaba a Lys Assia en Lugano 1956 en la que se proclamó ganadora con «Refrain«.
En cuanto a los compositores, volvieron Pierre Cour y André Pop, que habían compuesto «Tom Pillibi», la ganadora francesa en Londres 1960, y que volvieron a componer la canción gala esta edición. Igualmente, también retornó Egil Haggen, autor de la composición noruega en 1961, para formar parte de nuevo de la candidatura nórdica. Asimismo, también regresó Mario Panzeri, que compuso «Amami Se Vuoi» (Italia 1956), y que haría lo propio con la propuesta italiana de este año. Por último, un compositor del país anfitrión también regresó, Aksel V. Rasmussen, compositor de «Angelique» en Cannes 1961, y que compondría el tema danés.
España en el Festival de Eurovisión 1964
Final Nacional (18/02/1964)
Tras el mal sabor de boca del resultado de José Guardiola, TVE apostó de nuevo por una Final Nacional televisada. Se presentaron 140 canciones, de las que se seleccionó 10 para su interpretación en la Final Nacional emitida el 18 de febrero de 1963. En este programa, cada canción era interpretada por 2 solistas diferentes. Así pues, el artista que interpretaba la canción en la Final Nacional no necesariamente tenía que ser el representante. «Caracola», compuesta por Fina de Calderón, fue proclamada como canción ganadora del programa. Esta canción estuvo interpretada por Michel y Teresa María.
Nº | Artista | Canción | Posición | Puntos |
---|---|---|---|---|
09. | Michel y Teresa María | Caracola | 1º | 3.100 |
04. | Lolita Sevilla y Alfredo Garrido | La niña del espejo | 2º | 639 |
02. | Lolita Sevilla y Luis Gardey | Torero | 3º | 410 |
07. | Lita Torelló y Lorenzo Valverde | Todo me da igual | 4º | 321 |
05. | Gelu y Tito Mora | Llegaré | 5º | 243 |
01. | Gelu y Lorenzo Valverde | Soy | 6º | 201 |
10. | Tito Mora y Claudia | El niño y el toro | 7º | 136 |
03. | Claudia y Tito Mora | Olé | 8º | 103 |
06. | Lita Torelló y Michel | Estrellas en el agua | 9º | 97 |
08. | Lita Torelló y Michel | Luz de bengala | 10º | 54 |
El camino a Eurovisión.
A pesar de que la canción ganadora, «Caracola», fue interpretada por Michel y María Teresa, TVE decidió seleccionar a otro artista de manera interna. Por tanto, esta es la razón por la que el grupo «Los TNT», formado por los hermanos Tom, Nelly y Tony, fueron finalmente nuestros representantes en Copenhague. Sin embargo, el grupo, de origen italiano-uruguayo, no pudo competir en el Festival de Eurovisión 1964 con su propio nombre. Debido a la normativa, los grupos de más de 2 personas no estaban permitidos, por lo que fueron presentados como Nelly y sus coristas Tom y Tonny. A «Los TNT» les tocó actuar en el último lugar, en el puesto 16, después de Bélgica. Pero la propuesta española tampoco sorprendió a los jurados: obtuvimos 1 punto del jurado italiano. Casualmente, del país del que eran originarios, junto a Uruguay.
Desarrollo del certamen
El Festival de Eurovisión 1964 duró 1 hora y media. En esta ocasión, la gala comenzó con una actuación de la Guardia Real danesa, a lo que le sucedió la bienvenida de la presentadora. Después de un saludo y la ausencia de «desfile de participantes», como sí había pasado en Londres 1963, Lotte Wæver introdujo las canciones que posteriormente iban a actuar. Esto rompía con la modernidad que la BBC propuso el año anterior de un espectáculo dinámico e innovador. Después de una actuación de intervalo, la presentadora pasó a la votación, donde se impuso Italia con gran facilidad en primera posición.
Nº | País | Artista | Canción | Puesto | Puntos |
---|---|---|---|---|---|
01. | Luxemburgo | Hugues Aufray | Dès que le printemps revient | 4º | 14 |
02. | Países Bajos | Anneke Grönloh | Jij Bent Mijn Leven | 10º | 2 |
03. | Noruega | Arne Bendiksen | Spiral | 8º | 6 |
04. | Dinamarca | Bjørn Tidmand | Sangen Om Dig | 9º | 4 |
05. | Finlandia | Lasse Mårtenson | Laiskotellen | 7º | 9 |
06. | Austria | Udo Jürgens | Warum nur, warum? | 6º | 11 |
07. | Francia | Rachel | Le Chant De Mallory | 4º | 14 |
08. | Reino Unido | Matt Monro | I Love The Little Things | 2º | 17 |
09. | Alemania | Nora Nova | Man Gewöhnt Sich So Schnell An Das Schöne | 13º | 0 |
10. | Mónaco | Romuald | Où Sont-Elles Passées? | 3º | 15 |
11. | Portugal | António Calvário | Oração | 13º | 0 |
12. | Italia | Gigliola Cinquetti | Non Ho L’Età | 1º | 49 |
13. | Yugoslavia | Sabahudin Kurt | Život Je Sklopio Krug | 13º | 0 |
14. | Suiza | Anita Traversi | I Miei Pensieri | 13º | 0 |
15. | Bélgica | Robert Cogoi | Près De Ma Rivière | 10º | 2 |
16. | España | Nelly, Tom & Tony (Los TNT) | Caracola | 12º | 1 |
Votación
El sistema de votación
Otro año más, la organización decidió cambiar el sistema de votación. Por un lado, la organización redujo los 20 miembros del jurado de la edición pasada (para evitar polémicas como en la edición pasada con el jurado noruego) a 10 personas. Por otro lado, cada país debía otorgar un total de 9 puntos. Estos votos podían repartirse entre 3 países (5, 3 y 1 punto), 2 países (6 y 3 punto) o tan solo a 1 país (9 puntos directamente). En esta edición, todos los países participantes otorgaron puntuación a 3 países, por lo que todos otorgaron 5, 3 y 1 punto.
El marcador también cambió por uno más visual, que también se repetirá en Nápoles 1965. Este básicamente constaba de una barra horizontal que se iba «llenando» conforme se iban otorgando puntos a un determinado país. Es el primer marcador que no muestra los títulos de las canciones. Junto a los países, había un juego de 9 luces pequeñas que se iluminaban conforme al número de puntos que recibían de un país.

Evolución de la votación
Desde la primera votación, Italia encabezó la puntuación. De hecho, la candidatura italiana obtuvo la máxima puntuación en 8 países, la mitad de los países participantes. De esta forma, Italia consiguió un récord de puntos hasta el momento, 49 puntos, que no se superará hasta que se cambie el sistema de votación en 1971. El segundo clasificado, el Reino Unido, obtuvo tan solo 17 puntos, es decir, Italia casi triplicó la puntuación del subcampeón del certamen.
Curiosidades
Hasta 1986, Gigliola Cinquetti será la ganadora más joven del Festival de Eurovisión. Así pues, ostenta el récord de puntos hasta la introducción de un un nuevo sistema de votación.
4 países de nuevo vuelven a quedar en última posición con 0 puntos: Alemania, Portugal, Yugoslavia y Suiza.
Portugal es el primer país que debuta y obtiene 0 puntos en un mismo año.
La representante de los Países Bajos, Anneke Grönloh, es la primera participante no europea y la primera asiática, puesto que nació en Indonesia.
El abanderado austríaco, Udo Jürgens, es el primer artista que sale al escenario con un piano.
Es la primera edición en la que el supervisor ejecutivo, que verifica la puntuación de los países participantes, representado por el yugoslavo Miroslav Vilček, se encuentra en una mesa en el escenario junto a la presentadora.

Polémicas
Espontáneo
Después de la actuación de Suiza, intepretada por Anita Traversi, un espontáneo decidió salir para hacer una reivindicación política. El hombre portaba una pancarta en la que ponía «Boycott Franco & Salazar». La presentadora se quedó sorprendida, mientras que la seguridad del evento enseguida le redució y le sacó por la parte trasera del escenario. Acto seguido, la presentadora continuó con la presentación del próximo país participante: Bélgica. El espontáneo tuvo que pagar una multa de 5.000 coronas danesas. Sin embargo, tan solo se dieron cuenta de este acontecimiento la audiencia allí presente. Por su parte, TVE dio paso a un fundido negro momentáneo hasta que el espontáneo fue detenido. f
Copias del concurso
La edición de 1956 y 1964 son las únicas ediciones en las que no se tiene ninguna copia del concurso. Durante muchos años, se pensó que esta copia existía. En los años 70, hubo un incendio en el archivo de la televisión pública danesa, DR, que acabó con la gran mayoría de su archivo. Más tarde, se descubrió una copia en DVD en el archivo de la BBC con el título de la edición, pero su caja estaba vacía. Igualmente, se pensó que la televisión pública francesa tenía una copia de la edición, pero en 2021 confirmaron que eso era un rumor falso. En resumidas cuentas, hasta el momento no se ha descubierto ninguna copia del Festival de Eurovisión 1964.
En diciembre de 2021, la televisión pública finlandesa, la YLE, publicó un fragmento de unos minutos sobre el Festival de Eurovisión 1964. El vídeo muestra los momentos de después cuando Gigliola Cinquetti se proclama vencedora del certamen, le hacen entrega del trofeo y empieza a cantar su canción.
Votos escandinavos
La polémica de la edición anterior por la que el portavoz noruego modificó sus puntuaciones finales debido a que no le había dado tiempo a recontar los puntos de todos los miembros del jurado, se avivó de nuevo en esta edición. Precisamente, fue el jurado noruego quien de nuevo volvió a protagonizar la polémica: debido a que concedió 1 punto a Dinamarca y 3 puntos a Finlandia, ambos países vecinos. Cuando le tocó el turno del jurado danés, este otorgó 5 puntos a Noruega y 3 puntos a Finlandia, de nuevo países con gran afinidad cultural. En este momento, el público en el recinto estalló en carcajadas y aplaudió de forma intensa. Por último, cuando el portavoz finlandés anunció sus resultados, y otorgó 1 punto a Noruega, también empezaron a reírse. De esta forma, la teoría del voto geopolítico por bloques de países se fue consolidando.
Lista de canciones
Bibliografía
Adrados, J., & Godes, P. (2021). Yo tampoco gane eurovisión : un homenaje a los que no triunfaron en el festival (Primera edición: abril de 2021). Libros cúpula.
Ayllón Juan Luis. (2004). Eurovisión : un fenómeno paranormal. Alfasur.
Festival de la Canción de Eurovisión 1964. (2021, 21 de octubre). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: 10:43, noviembre 7, 2021 desde https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Festival_de_la_Canci%C3%B3n_de_Eurovisi%C3%B3n_1964&oldid=139193075.
Copenhagen 1964. (n.d.). Eurovision.Tv. Retrieved November 7, 2021, from https://eurovision.tv/event/copenhagen-1964.