
El séptimo Festival de la Canción de Eurovisión se celebró el 18 de marzo de 1962 en la «Villa Louvighy» de la Ciudad de Luxemburgo. Tan solo se volvería a celebrar en Luxemburgo un Festival de Eurovisión en 1963. De nuevo, volvieron a concurrir 16 países, los mismos que en la edición anterior. La presentadora fue la francesa Mireille Delannoy, que había logrado entrar dentro de Télé-Luxembourg hacía 7 años y pasará también por Télé Monte-Carlo. La canción ganadora fue «Un premier amour», interpretada por Isabelle Aubret, representando a Francia. Por tanto, esto supuso la tercera victoria francesa en menos de 5 años.
Tabla de contenidos
Retornos
Artistas
Un total de 4 artistas que ya habían participado en el Festival de Eurovisión decidieron volver. En primer lugar, decide regresar Fud Leclerc en su cuarta ocasión por Bélgica, tras sus participaciones en Lugano 1956 con «Messieurs Les Noyés De La Seine«, Hilversum 1958 con «Ma petite chatte» y Londres 1960 con «Mon amour pour toi«. Esta sería su última vez en el escenario de Eurovisión. Junto con Valentina Monetta, ostenta el récord de ser el solista con más apariciones de la historia del Festival de Eurovisión. En segundo lugar, decide regresar François Deguelt por Mónaco, que había dado al principado su primera medalla de bronce en el Festival en Londres 1960. En tercer lugar, vuelve también Camillo Felgen por Luxemburgo, que había acabado en 1960. Por último, regresa igualmente Jean Philippe, representante francés en Cannes, pero en esta ocasión como abanderado suizo.
Compositores y letristas
5 compositores y/o letristas decidieron también volver a participar en Eurovisión «desde la sombra». El más destacado de estos retornos es el de Domenico Modugno (Italia 1958 e Italia 1959), que se encuentra detrás de la composición de la candidatura italiana y ganadora de San Remo, «Addio, addio» de Claudio Villa. Igualmente, también volvieron los artífices de la primera canción ganadora del Festival de Eurovisión, «Refrain» (Suiza 1956), Émile Gardaz y Géo Voumard, que también se encontraron detrás de las representaciones suizas de 1957 y 1961, para trabajar juntos en la canción suiza de Jean Philippe. También regresó Syd Codell, artífice de la canción de Reino Unido 1959. Por último, Åke Gerhard, compositor de las candidaturas suecas de 1958, 1959 y 1960, regresó para hacer lo propio esta edición.
España en el Festival de Eurovisión 1962
Final Nacional (06/02/1962)
Después del discreto resultado obtenido en Cannes con Conchita Bautista, TVE decidió organizar de nuevo una Final Nacional. Se presentan 90 candidaturas, de las cuales 16 pasan a una semifinal retransmitida el 5 de febrero desde los estudios de RNE en el Paseo de La Habana en Madrid y los estudios de Miramar en Barcelona simultáneamente. En esta semifinal, se clasifican tan solo 10 canciones para la Gran Final, celebrada el 6 de febrero de 1962, al día siguiente a la semifinal. Entre los participantes, se encuentran José Guardiola, Lita Torelló, Tonio Areta y Raphael. La selección del artista se realizó con un panel de jurado no especializado en música, conformado por Alfredo di Stéfano, Natalia Figueroa, Ladislao Kubala, Ana Mariscal o Carmen Lombart. No obstate, el vencedor del programa fue el barcelonés Víctor Balaguer con «Llámame», una canción compuesta por Miguel Portolés y Mario Sellés.
Nº | Artista | Canción | Puesto |
09. | Víctor Balaguer | Llámame | 1º |
02. | Víctor Balaguer | Grandioso | 2º |
03. | Tonio Areta | Un viejo paraguas | 3º |
01. | Duo Juvens | Que llueva | – |
04. | Lita Torelló | Después de aquello | – |
05. | José Guardiola | Recuerdo | – |
06. | José Guardiola | Nostalgia | – |
07. | Tonio Areta | Canto de un fracaso | – |
08. | Raphael | Perdona Otelo | – |
10. | Gelu | Huella de ti | – |
Camino a Luxemburgo
Víctor Balaguer era una figura conocida en la España de principios de los 60. El artista ya había sido presentador del Festival del Mediterráneo y Festival de Benidorm en 1960 y 1961, así como participante de la Final Nacional española para Eurovisión 1961. Sin embargo, TVE mandó a Luxemburgo una delegación muy reducida. Así pues, el director de orquesta que TVE tenía preparado para ir a Luxemburgo, no tenía el pasaporte en regla y no pudo viajar. Rápidamente, se recurrió al director de orquesta que también iba a dirigir la candidatura luxemburguesa, Jean Rodères. Aún así, Víctor Balaguer quedó relegado al último puesto con 0 puntos, por primera vez en la historia del concurso. Le acompañaron también el representante belga, Fud Leclerc, la artista austríaca, Eleonore Schwarz, y los abanderados neerlandeses, De Spelbrekers.
Desarrollo del certamen
La retransmisión del Festival de Eurovisión 1962 duró 1 hora y 20 minutos. Por tanto, se redujo el tiempo de emisión con objeto de evitar cortes en la parte final de la retransmisión. Esto fue lo que pasó en la edición anterior con la BBC, que no pudo emitir la actuación de Jean-Claude Pascal tras obtener la victoria. En líneas generales, el programa empezó con una pequeña introducción en todos los idiomas oficiales de los países participantes. Tras ello, se pasó a la interpretación de las canciones. A diferencia del año anterior, la presentadora no introdujo todas las canciones, sino que fueron los comentaristas quienes lo hicieron en un espacio breve de tiempo. Una vez interpretadas las 16 canciones, hubo un pequeño intervalo de comedia de menos de 5 minutos. Rápidamente, se pasó a la votación.
Nº | País | Artista | Canción | Puesto | Puntos |
---|---|---|---|---|---|
01. | Finlandia | Marion Rung | Tipi-tii | 7º | 4 |
02. | Bélgica | Fud Leclerc | Ton nom | 13º | 0 |
03. | España | Víctor Balaguer | Llámame | 13º | 0 |
04. | Austria | Eleonore Schwarz | Nur in der Wiener luft | 13º | 0 |
05. | Dinamarca | Ellen Winther | Vuggevise | 10º | 2 |
06. | Suecia | Inger Berggren | Sol och vår | 7º | 4 |
07. | Alemania | Conny Froboess | Zwei kleine Italiener | 6º | 9 |
08. | Países Bajos | De Spelbrekers | Katinka | 13º | 0 |
09. | Francia | Isabelle Aubret | Un premier amour | 1º | 26 |
10. | Noruega | Inger Jacobsen | Kom sol, kom regn | 10º | 2 |
11. | Suiza | Jean Philippe | Le retour | 10º | 2 |
12. | Yugoslavia | Lola Novaković | Ne pali svetla u sumrak | 4º | 10 |
13. | Reino Unido | Ronnie Carroll | Ring-a-ding girl | 4º | 10 |
14. | Luxemburgo | Camillo Felgen | Petit bonhomme | 3º | 11 |
15. | Italia | Claudio Villa | Addio, addio | 9º | 3 |
16. | Mónaco | François Deguelt | Dis rien | 2º | 13 |
Votaciones
Por primera vez desde la implantación de las votaciones en la retransmisión, el sistema de votación cambió. Este nuevo sistema de votación seguía manteniendo los 10 miembros del jurado por país, pero ahora cada miembro del jurado no tenía 1 voto a su canción favorita. Al contrario, cada miembro del jurado votaba con 3, 2 o 1 punto a todas las canciones. Al finalizar con todas las puntuaciones de todos los miembros del jurado, se otorgaba 3 puntos a la canción favorita por el jurado, 2 puntos a la segunda canción favorita y 1 punto a la tercera canción más valorada. De esta forma, los jurados no otorgaban 10 puntos, como en el anterior sistema de votación, sino que entregaban 6 puntos. Por consiguiente, era más probable que algún país se quedara sin puntos. Ciertamente esto fue lo que pasó, puesto que 4 canciones no obtuvieron ningún punto.
Con todo esto, Francia encabezó toda la votación. Es cierto que obtuvo el liderazgo a partir del segundo país en votar, Italia, pero obtuvo prácticamente puntuación de casi todos los países. Del mismo modo, fue Francia quien obtuvo la mayor cantidad de «3 puntos», un total de 5 países (Alemania, Noruega, Suecia, Suiza y Yugoslavia). Tras Francia, Mónaco recibió la máxima puntuación de 3 jurados (Austria, Luxemburgo y Países Bajos); la misma cantidad que Luxemburgo (Bélgica, España y Mónaco).
Curiosidades
Esta es la primera edición en la que se impone la obligatoriedad de que las canciones deben durar menos de 3 minutos.
Es la primera vez que 4 países obtienen 0 puntos en la votación: Bélgica, España, Austria y Países Bajos.
La retransmisión estuvo protagonizada por cortes de luz momentáneos. Entre ellos, la representación de Países Bajos se quedó a oscuras en medio de la actuación, al igual que Francia unos segundos después de actuar.
Jean Phillipe, representante suizo en 1962 y francés en 1959, es el primer artista que cantó por 2 países distintos.
El portavoz alemán es el primer portavoz que felicita por el espectáculo («Thank you for a fine programme»), imponiéndose así una costumbre habitual en las votaciones de hoy en día.