
El sexto Festival de la Canción de Eurovisión volvió a tener como sede el «Palais des Festivals et des Congrès» de Cannes, Francia. En este mismo recinto, se celebró el Festival de Eurovisión 1959. Al contrario de la tónica general, Francia no rechazó acoger el Festival, como sí se habían decantado los Países Bajos el año anterior . En esta edición, se batió un récord de participantes, 16 países, tras el debut de España, Finlandia y Yugoslavia. Cabe destacar que no se retiró ningún país con respecto al año anterior. La maestra de ceremonias fue Jacqueline Boyer, quien también había presentado la edición de 1959. El vencedor de Eurovisión 1961 fue Jean-Claude Pascal, representando a Luxemburgo, con la canción «Nous les amoureux».
Dos artistas que ya habían participado previamente decidieron regresar al Festival de Eurovisión 1961. Por un lado, la cantante jazz noruega Nora Brockstedt, que había obtenido un 4º puesto con 11 puntos gracias a «Voi Voi» en Londres 1960. Por otro lado, también regresó Bob Benny, abanderado belga en Cannes 1959, con la canción «Hou Toch Van Mij«, obteniendo un 6º puesto con 9 puntos. En cuanto a los compositores, Hubert Giraud y Pierre Delanöe, que ya habían vencido con «Dors, mon amour» de André Claveau (Francia 1958), volvieron a trabajar juntos para componer la canción monegasca. Así mismo, Émile Gardaz y Géo Voumard, compositores de la campeona «Refrain» de Lys Assia (Suiza 1956), hicieron lo propio con la canción suiza.
Tabla de contenidos
Selección de la representación española
Final Nacional (15/02/1961)
A pesar de que RNE se había adherido a la Unión Europea de Radiodifusión en 1955, no fue hasta 1961 cuando nuestro ente público se animó a participar en el Festival de Eurovisión. Para la ocasión, decidió celebrar una preselección. Un total de 125 canciones se presentan a la Final Nacional. De estas, tan solo 6 son seleccionadas para una Final el 15 de febrero de 1961 en los estudios de RNE en Barcelona. Estos finalistas son Ramón Calduch, Conchita Bautista, Jorge Miranda, Angelita Avidez y Víctor Balaguer. El programa estuvo presentado por Federico Gallo, Jorge Arandes y María del Carmen García Lecha. Para decidir al ganador, se contó con un jurado experto y un jurado popular. La vencedora de la gala fue Conchita Bautista con la canción «Estando contigo», compuesta por Augusto Algueró y Antonio Guijarro, por tan solo 1 punto con respecto al segundo clasificado, Víctor Balaguer.
Nº | Artista | Canción | Puesto | Puntos |
3. | Conchita Bautista | Estando contigo | 1º | 49 |
5. | Víctor Balaguer | Ba, Be, Bi, Bu, Ba | 2º | 48 |
6. | Ramón Calduch | Carita morena | 3º | 43 |
1. | Ramón Calduch | Eva María | 4º | 32 |
4. | Jorge Miranda | Betsabé | 5º | 25 |
2. | Angelita Baidez | Tempranito | 6º | 13 |
Camino a Eurovisión
El libro «Yo tampoco gané Eurovisión» de Javier Andrados y Patricia Godes nos explica, gracias al testimonio de Paco Clavel, el trayecto de Conchita Bautista a Eurovisión 1961. El vestuario de la artista sevillana contó con una mantilla de su amiga Carmen Sevilla, que había contraído matrimonio con Algueró unos meses antes. Conchita Bautista contó con una delegación reducida por parte de TVE en su viaje a Cannes. La representación española tuvo que cantar en primer lugar, pero no logró convencer aquella noche en Cannes. España obtuvo tan solo una 9º posición con 8 puntos. A pesar de que la normativa de la organización marcaba que la canción debía ser inédita, el tema ya había sido grabado por Antoñita Moreno en 1960. No obstante, España no fue descalificada de la competición.
Desarrollo del Festival de Eurovisión 1961
La retransmisión duró 1 hora y 35 minutos. Debido al aumento de países participantes, el programa se alargó comparado con las anteriores ediciones. Básicamente, el programa se abrió con unas imágenes de la playa de Cannes, situadas en frente del «Palais des Festivals et des Congrès». Después, le siguieron imágenes del recinto, tanto de fuera como de dentro. Posteriormente, se procedió al «desfile de participantes» que se había iniciado en 1959. A diferencia de Londres 1960, la presentadora volvió a presentar todas las cnaciones participantes. Con objeto de que los jurados nacionales pudieran decidir a qué canción otorgaban sus votos, se recurrió a una actuación de ballet protagonizado por Tessa Beaumont y Max Bozzoni. Tras unos minutos de actuación, se procedió a la entrega de puntos donde se proclamó vencedor Luxemburgo, inciando así su primera de sus muchas victorias.
Nº | País | Artista | Canción | Puesto | Puntos |
---|---|---|---|---|---|
01. | España | Conchita Bautista | Estando contigo | 9º | 8 |
02. | Mónaco | Colette Deréal | Allons, allons les enfants | 10º | 6 |
03. | Austria | Jimmy Makulis | Sehnsucht | 15º | 1 |
04. | Finlandia | Laila Kinnunen | Valoa ikkunassa | 10º | 6 |
05. | Yugoslavia | Ljiljana Petrović | Neke davne zvezde | 8º | 9 |
06. | Países Bajos | Greetje Kauffeld | Wat een dag | 10º | 6 |
07. | Suecia | Lill-Babs | April, April | 14º | 2 |
08. | Alemania | Lale Andersen | Einmal sehen wir uns wieder | 13º | 3 |
09. | Francia | Jean-Paul Mauric | Printemps (Avril carillonne) | 4º | 13 |
10. | Suiza | Franca Di Rienzo | Nous aurons demain | 3º | 16 |
11. | Bélgica | Bob Benny | September, gouden roos | 15º | 1 |
12. | Noruega | Nora Brockstedt | Sommer i Palma | 7º | 10 |
13. | Dinamarca | Dario Campeotto | Angelique | 5º | 12 |
14. | Luxemburgo | Jean-Claude Pascal | Nous les amoureux | 1º | 31 |
15. | Reino Unido | The Allisons | Are you sure? | 2º | 24 |
16. | Italia | Betty Curtis | Al di là | 5º | 12 |
Votaciones
El sistema de votación consistía, como en los años anteriores, en que cada país debía tener 10 miembros del jurado. Cada uno de ellos otorgaba 1 punto a su canción favorita de la noche. Por su parte, el orden de votación, como venía siendo habitual, era el orden inverso de actuación. Es decir, Italia abrió y España clausuró la votación.
En los dos primeros países, tanto Luxemburgo como Finlandia y Suiza encabezaban la votación indistintamente porque ningún país recibía una alta puntuación que les hiciera destacar. No obstante, cuando le tocó el turno al jurado luxemburgués, estos otorgaron 8 puntos de los 10 posibles al Reino Unido, lo que les catapultó al primer puesto. Además, Reino Unido también obtuvo 7 puntos (sobre 10) del jurado belga. Esto hizo que se mantuviera en cabeza hasta el tercer cuarto de la votación. En términos generales, Reino Unido obtenía grandes puntuaciones de unos pocos países, mientras que Luxemburgo iba recibiendo puntuaciones pequeñas puntuaciones de todos los países. Así pues, cuando le tocó votar al jurado finlandés, ambos, Reino Unido y Luxemburgo, quedaron igualados a puntos. Sin embargo, la tendencia de Luxemburgo, de recibir puntuaciones de todos los países, se afianzó y acabó imponiéndose con 31 puntos frente a los 24 del Reino Unido.
Las dos mayores puntuaciones, 8 puntos sobre los 10 posibles, la obtuvieron 2 países. Por un lado, Reino Unido por parte del jurado luxemburgués, lo que le catapultó al primer puesto durante gran parte de la votación. Por otro lado, Dinamarca, que los obtuvo del jurado noruego. En cierto modo, a partir de estos años se empezó a hablar ya de la afinidad entre ciertos bloques de países.
Tabla de votación
Curiosidades
El Festival de Eurovisión 1961 fue la primera edición que se celebra en sábado, una tradición que llega hasta la actualidad.
-
Jean-Claude Pascal es el primer ganadora de Eurovisión que no tiene la nacionalidad del país al que representa: él era francés.
-
Debido a la larga retransmisión, la BBC no pudo emitir la actuación de Luxemburgo después de obtener la victoria.
-
El acto de intervalo entre las canciones y la votación para dar tiempo a votar al jurado se impone de forma oficial a partir de esta edición.
-
La representante alemana, Lale Andersen, es la artista de la historia de Eurovisión que antes nació: 23 de marzo de 1905.
Polémicas
En esta edición, se produjeron 2 polémicas. En primer lugar, en la pugna entre el Reino Unido y Luxemburgo por la victoria, la organización sumó 4 puntos extra al Reino Unido por error, pero estos permanecieron hasta el jurado finlandés, momento en el que se les fue retirado los 4 puntos. Muchos británicos interpretaron esta equivocación como un gesto para que Reino Unido no venciera en el Festival de Eurovisión 1961
<La otra polémica tuvo que ver con la puntuación de la candidatura danesa, puesto que de los 12 puntos que obtuvo, 8 puntos procedían del jurado noruego, 2 del jurado sueco y 2 del jurado finlandés. Es decir, que si no hubiera sido por los países nórdicos (Noruega, Finlandia y Suecia), la candidatura danesa tan solo habría obtenido 1 punto de los Países Bajos. Por tanto, habría quedado en última posición junto con Austria y Bélgica. En definitiva, es a partir de aquí cuando se puede empezar a hablar de votación por bloques geopolíticos.
Me parece un trabajo bárbaro, todo está enlazado cuando pinchas, es un gusto ver blogs tan currados, sldos,